Con el texto
       
       
    
    
      
        Por fecha 
        Elige una fecha Últimas 24 horas 
Última semana 
Último mes 
Último año 
Personalizada  
      
      
     
      
        Por ODS 
        Elige un objetivo 1. Fin de la pobreza 
2. Hambre Cero 
3. Salud y Bienestar 
4. Educación de Calidad 
5. Igualdad de Género 
6. Agua Limpia y Saneamiento 
7. Energía Asequible y No Contaminante 
8. Trabajo Decente y Crecimiento Económico 
9. Industria, Innovación e Infraestructuras 
10. Reducción de las Desigualdades 
11. Ciudades y Comunidades Sostenibles 
12. Producción y Consumo Responsables 
13. Acción Por el Clima 
14. Vida Submarina 
15. Vida de Ecosistemas Terrestres 
16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 
17. Alianzas para Lograr los Objetivos  
      
      
        Por meta 
        Elige una meta 1.1. Erradicación de la pobreza extrema 
1.2. Reducción de la pobreza relativa en todas sus dimensiones 
1.3. Implantación de sistemas de protección social 
1.4. Garantía de acceso a servicios básicos y recursos financieros 
1.5. Resiliencia a desastres ambientales, económicos y sociales 
1.A. Fomentar la resiliencia a los desastres ambientales, económicos y sociales 
1.B. Creación de marcos normativos para erradicar la pobreza 
2.1. Poner fin al hambre 
2.2. Poner fin a todas las formas de malnutrición 
2.3. Duplicación de productividad e ingresos agrícolas a pequeña escala 
2.4. Prácticas agrícolas sostenibles y resilientes 
2.5. Mantenimiento de la diversidad genética de semillas 
2.A. Aumento de inversiones en agricultura 
2.B. Estabilidad mercados agropecuarios mundiales 
2.C. Control de la volatilidad de precios de los alimentos 
3.1. Reducción de la tasa de mortalidad materna 
3.2. Eliminar la mortalidad infantil 
3.3. Poner fin a las enfermedades transmisibles 
3.4. Reducción de las enfermedades no transmisibles y salud mental 
3.5. Prevención y tratamiento de abusos de drogas y alcohol 
3.6. Reducción de accidentes de tráfico 
3.7. Garantía de acceso a la salud Sexual y reproductiva, y a la planificación familiar 
3.8. Lograr la cobertura universal y acceso medicamentos 
3.9. Reducción de muertes por contaminación química y polución 
3.A. Control del tabaco 
3.B. Apoyo a la I+D de vacunas y medicamentos esenciales 
3.C. Aumento de la financiación del sistema sanitario 
3.D. Refuerzo en la gestión de riesgos sanitarios 
4.1. Asegurar la calidad de la educación primaria y secundaria 
4.2. Asegurar el acceso y calidad de la educación Pre-escolar 
4.3. Asegurar el acceso igualitario a la formación superior 
4.4. Aumento de las competencias para acceder al empleo 
4.5. Eliminación Disparidad de género y colectivos vulnerables 
4.6. Asegurar la alfabetización y conocimiento de aritmética 
4.7. Fomentar la educación Global para el Desarrollo Sostenible 
4.A. Mejora de instalaciones educativas inclusivas y seguras 
4.B. Aumento de becas para enseñanza superior 
4.C. Mejorar la cualificación de docentes 
5.1. Poner fin a la discriminación 
5.2. Eliminar todas las formas de violencia de género 
5.3. Eliminar matrimonio infantil y mutilación genital femenina 
5.4. Reconocer el trabajo de cuidados y doméstico 
5.5. Asegurar la participación plena de la mujer e igualdad oportunidades 
5.6. Asegurar el acceso salud sexual y reproductiva y derechos reproductivos 
5.A. Asegurar la igualdad de derechos a los recursos económicos 
5.B. Mejorar el uso de tecnología y TIC 
5.C. Aprobar políticas y leyes para la igualdad y el empoderamiento 
6.1. Lograr el acceso a agua potable 
6.2. Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene 
6.3. Mejorar la calidad de agua. Reducir la contaminación y aguas residuales 
6.4. Aumentar el uso eficiente de recursos hídricos (extracción de agua dulce) 
6.5. Implementar la gestión integral de recursos hídricos 
6.6. Protección de los ecosistemas relacionados con agua 
6.A. Fomentar la creación de capacidades de gestión 
6.B. Apoyar la participación de las comunidades locales 
7.1. Garantizar acceso universal a energía 
7.2. Aumento de las energías renovables 
7.3. Duplicar la tasa de eficiencia energética 
7.A. Aumento de la investigación e inversión en energías limpias 
7.B. Ampliar la infraestructura y tecnología en países en desarrollo 
8.1. Mantenimiento del crecimiento económico 
8.2. Elevar la productividad a través de la diversificación, tecnología e innovación 
8.3. Fomento de pequeña y mediana empresa 
8.4. Mejora de la producción y consumo eficiente y respetuoso 
8.5. Lograr el pleno empleo y trabajo decente 
8.6. Reducción de los jóvenes sin trabajo ni estudios 
8.7. Erradicación la esclavitud, trata y trabajo infantil 
8.8. Protección de los derechos laborales y trabajo seguro 
8.9. Promoción el turismo sostenible 
8.10. Fortalecimiento la capacidad de las instituciones financieras 
8.A. Aumento ayuda para el comercio en países en desarrollo 
8.B. Desarrollo de la estrategia mundial para empleo juvenil 
9.1. Desarrollo de Infraestructura sostenible 
9.2. Promoción de industria inclusiva y sostenible 
9.3. Aumento del acceso PYMES a servicios financieros y cadenas de valor 
9.4. Modernización de la infraestructura, tecnología limpia 
9.5. Aumento de la investigación científica, capacidad tecnológica 
9.A. Apoyo a infraestructuras sostenibles y resilientes 
9.B. Desarrollo de la tecnología, investigación e innovación 
9.C. Aumento del acceso a TIC e Internet 
10.1. Crecimiento de Ingresos del 40% población pobre 
10.2. Promoción de la Inclusión social, económica y política 
10.3. Garantizar la igualdad de oportunidades 
10.4. Adopción de políticas fiscales, salariales y de protección social 
10.5. Mejorar de la regulación de los mercados financieros mundiales 
10.6. Participación de países en desarrollo en IFIs y OOII 
10.7. Facilitar la migración y políticas migratorias ordenadas 
10.A. Aplicación del principio del trato especial y diferenciado (OMC) 
10.B. Fomento de corrientes financieras para países en desarrollo 
10.C. Reducción de costes de Remesas 
11.1. Asegurar el acceso a la vivienda 
11.2. Proporcionar el acceso a transporte público 
11.3. Aumento de la urbanización inclusiva y sostenible 
11.4. Protección del patrimonio cultural y natural 
11.5. Reducción del número de muertes por desastres y reducción de vulnerabilidad 
11.6. Reducción del impacto ambiental en ciudades 
11.7. Proporcionar el acceso a zonas verdes y espacios públicos seguros 
11.A. Apoyo a vínculos zonas urbanas, periurbanas y rurales 
11.B. Aumento de la reducción de riesgos de desastres en ciudades 
11.C. Apoyo a la construcción de edificios sostenibles y resilientes en PMAs 
12.1. Aplicación marco de consumo y producción sostenibles 
12.2. Lograr el uso eficiente de recursos naturales 
12.3. Reducción del desperdicio de alimentos 
12.4. Gestión de desechos y productos químicos 
12.5. Prevención, reducción, reciclado y reutilización de desechos 
12.6. Adopción de prácticas sostenibles en empresas 
12.7. Adquisiciones públicas sostenibles 
12.8. Asegurar la educación para el Desarrollo Sostenible 
12.A. Fortalecimiento de ciencia y tecnología para sostenibilidad 
12.B. Lograr turismo sostenible 
12.C. Regulación de subsidios a combustibles fósiles 
13.1. Fortalecimiento de la resiliencia y adaptación 
13.2. Incorporación del cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales 
13.3. Mejora de la Educación y sensibilización medioambiental 
13.A. Movilización de recursos económicos 
13.B. Gestión cambio climático en los países menos avanzados 
14.1. Prevención y reducción de la contaminación marina 
14.2. Gestión ecosistemas marinos y costeros 
14.3. Minimización de la acidificación de océanos 
14.4. Regulación de la explotación pesquera sostenible 
14.5. Conservación zonas costeras y marinas 
14.6. Combatir la pesca ilegal y excesiva 
14.7. Aumento de los beneficios económicos de la pesca sostenible 
14.A. Apoyo a la investigación y tecnología marina 
14.B. Fomento de la pesca a pequeña escala y artesanal 
14.C. Aplicación Convención de NNUU sobre el Derecho del Mar 
15.1. Asegurar la Conservación y uso sostenibles de los ecosistemas 
15.2. Gestión sostenibles de bosques 
15.3. Lucha contra la desertificación 
15.4. Asegurar la conservación ecosistemas montañosos 
15.5. Medidas contra la degradación y pérdida de biodiversidad 
15.6. Acceso y uso adecuado de los recursos genéticos 
15.7. Combatir la caza furtiva y especies protegidas 
15.8. Prevención de especies invasoras 
15.9. Integración de planes sensibles a medioambiente 
15.A. Movilización y aumento de los recursos financieros 
15.B. Aumento de recursos para gestión forestal 
15.C. Apoyar la lucha contra caza furtiva 
16.1. Reducción de todas las formas de violencia 
16.2. Erradicación del maltrato, trata y explotación infantil 
16.3. Promoción del Estado de Derecho, acceso a justicia 
16.4. Reducción de las Corrientes financieras y de armas ilícitas 
16.5. Reducción de la corrupción y soborno 
16.6. Creación de instituciones eficaces y transparentes 
16.7. Fomento de la participación ciudadana 
16.8. Fortalecimiento de la participación países en desarrollo en OOII 
16.9. Proporción de identidad jurídica y registro de nacimientos 
16.10. Acceso a información y libertades fundamentales 
16.A. Fortalecimiento instituciones en prevención de la violencia 
16.B. Promoción y aplicación de leyes y políticas (DDHH) 
17.1. Movilización de recursos domésticos para recaudación fiscal 
17.2. Cumplimiento del 0,7% AOD 
17.3. Movilización de recursos financieros adicionales 
17.4. Reestructuración de la Deuda 
17.5. Promoción de inversiones en países menos adelantados 
17.6. Mejora del traspaso de tecnología 
17.7. Promoción de tecnologías ecológicamente racionales 
17.8. Creación de banco de tecnología 
17.9. Refuerzo de capacidades de implementación ODS 
17.10. Promoción de comercio multilateral universal 
17.11. Aumento de las exportaciones de países en desarrollo 
17.12. Acceso a mercado para países en desarrollo 
17.13. Aumento de la estabilidad macroeconómica mundial 
17.14. Mejora de la coherencia de políticas 
17.15. Respeto a la Soberanía nacional 
17.16. Mejorar la Alianza Mundial para el desarrollo sostenible 
17.17. Fomento de alianzas público-privadas 
17.18. Creación de capacidad estadística 
17.19. Promoción de indicadores que vayan más allá del PIB